CONSEGUIR INFORMACIÓN
Cirugía Estética

Elevación de Brazos

Los brazos son una zona propensa a sufrir problemas estéticos como flacidez y descolgamiento. Por motivos como el envejecimiento y la pérdida excesiva de peso, pueden aparecer flacidez, exceso de piel y pérdida de elasticidad en los brazos. Con la cirugía de lifting de brazos se corrige el exceso de piel y descolgamiento de los brazos, dándoles un aspecto más terso y estético.

  • ¡Por favor, escriba un número de teléfono válido!

¿Qué es una braquioplastia?

La braquioplastia (cirugía de levantamiento de brazos) es una intervención estética en la que se elimina el exceso de piel y tejido graso de las áreas internas y posteriores de los brazos, logrando que la piel se vea más firme. 

Con la braquioplastia:

  • Se corrigen las flacideces de la piel,
  • Se elimina el exceso no deseado de los brazos,
  • Se otorga a los brazos una apariencia más firme.

La cirugía se planifica según el estado del paciente y la cantidad de exceso en sus brazos. Una vez completado el proceso de recuperación postoperatoria, los brazos adquieren contornos naturales y se mejora su apariencia estética.

¿Para quién es adecuada la braquioplastia?

La braquioplastia se recomienda en los siguientes casos:

Efectos del envejecimiento

Con el envejecimiento, la elasticidad de la piel disminuye. Como resultado, en algunas personas se producen flacideces en el área de los brazos.

Personas que han experimentado una gran pérdida de peso

La incapacidad de la piel para replegarse adecuadamente tras una pérdida de peso puede provocar flacidez en la zona de los brazos.

Influencia de la genética

Debido a la herencia de la estructura de la piel, en algunas personas pueden presentarse flacideces en la zona de los brazos.


Las personas que presentan las condiciones mencionadas, que tienen un buen estado de salud general, sin problemas de cicatrización y que pueden adaptarse al proceso de recuperación postoperatoria, obtendrán los mejores resultados con la braquioplastia.

¿Cómo se realiza la braquioplastia?

Antes de la operación, se realizan marcas meticulosas en los brazos para determinar la cantidad de piel que se eliminará. En estas marcas, el aspecto más crítico es la precisa determinación de la ubicación de las cicatrices tras la cirugía. Además, calcular correctamente la cantidad de piel a eliminar es crucial para lograr que el brazo se estreche de manera proporcional y natural hacia el codo.

El proceso quirúrgico comienza con la liposucción, durante la cual se elimina el exceso de tejido graso de los brazos. Posteriormente, siguiendo las marcas previamente establecidas, se remueve cuidadosamente el exceso no deseado de piel. Finalmente, las incisiones se cierran de forma adecuada para lograr una apariencia estética.

¿Queda alguna cicatriz tras la braquioplastia?

Debido a la remoción del exceso de piel durante la braquioplastia, la formación de cicatrices es inevitable. El enfoque más adecuado es ubicar las cicatrices en las zonas internas o posteriores de los brazos, que son menos visibles. Además, la meticulosa reparación de los tejidos subcutáneos y la prevención de una tensión excesiva en la línea de la incisión permiten que las cicatrices sanen de la manera más fina y estética posible.


¿Cuáles son los riesgos y complicaciones de la braquioplastia?

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, la braquioplastia puede conllevar ciertos riesgos. Estos riesgos incluyen:

  • Infección: En el área de la operación, aunque rara vez, puede desarrollarse una infección.
  • Sangrado y hematoma: Tras la cirugía, puede haber acumulación de sangre o hemorragia activa en la zona quirúrgica.
  • Problemas en la cicatrización: Las heridas pueden reabrirse, la cicatrización puede retrasarse o requerir intervenciones adicionales. Estos casos suelen ocurrir en presencia de factores como diabetes, consumo intensivo de tabaco o tras un cierre excesivamente tenso. 
  • Mala formación de cicatrices: Aunque se intenta ocultar las incisiones de manera estética, las cicatrices pueden sanar de forma indeseada.
  • Pérdida de sensibilidad: Durante el procedimiento quirúrgico, los nervios sensoriales de la zona pueden verse afectados, lo que puede provocar una pérdida temporal o permanente de sensibilidad.
  • Remoción irregular de piel: Si se retira muy poca o demasiada piel, existe el riesgo de que el brazo adquiera una apariencia no deseada.


¿Qué medidas se toman para minimizar los riesgos de la braquioplastia?

  • Detallada evaluación y examen preoperatorio: Antes de la operación, se evalúa minuciosamente el estado general de salud del paciente, sus comorbilidades, tipo de piel y expectativas.
  • Cirujano experimentado: Que la intervención sea realizada por un especialista en cirugía plástica con experiencia en este tipo de operaciones desempeña un papel crucial en la reducción del riesgo de complicaciones. La adecuada reparación de los tejidos subcutáneos minimiza el riesgo de que las cicatrices sanen de manera indeseada.
  • Planificación quirúrgica adecuada: Según las características anatómicas del paciente, se determina cuidadosamente la cantidad de piel a remover y la ubicación de las incisiones. Una correcta planificación mejora tanto los resultados estéticos como la minimización de la visibilidad de las cicatrices.
  • Procedimientos de esterilización y anestesia adecuados: Durante la operación, se siguen estrictos estándares de esterilización para reducir el riesgo de infección. Además, se utilizan técnicas de anestesia apropiadas para garantizar la seguridad del paciente.
  • Seguimiento postoperatorio regular: Se realizan controles periódicos para asegurar que el proceso de recuperación avance de manera saludable. De este modo, cualquier complicación puede ser detectada e intervenida a tiempo antes de que se agrave.


Procedimientos adicionales que se pueden considerar junto con la braquioplastia

Con las cirugías combinadas, es posible maximizar los beneficios obtenidos de los procedimientos quirúrgicos. Corregir varias deformidades en una sola sesión puede ofrecer mejores resultados. Puede personalizar su intervención con las otras opciones de tratamiento del Dr. Celal Alioğlu.

Conozca al Dr. Celal Alioglu

El Dr. Celal Alioğlu es especialista en cirugía plástica y estética. Trabaja en su propia clínica privada. Es miembro activo de asociaciones profesionales nacionales e internacionales, está en constante comunicación con sus colegas y sigue de cerca los últimos avances en su campo. También asiste regularmente a cursos de congresos nacionales e internacionales para aumentar sus conocimientos y experiencia.

Más sobre el Dr. Celal+
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué es la cirugía de levantamiento de brazos y cómo se realiza?
La cirugía de lifting de brazos es un procedimiento quirúrgico que se realiza para eliminar los problemas de flacidez y flacidez en el brazo. En esta operación se elimina el exceso de piel y, si es necesario, tejido graso, que se eliminará mediante liposucción, permitiendo que el brazo tenga un aspecto más terso y estético.
2. ¿Quién es adecuado para la cirugía de levantamiento de brazos?

La cirugía está especialmente indicada para personas que tienen piel flácida debido al envejecimiento, exceso de piel después de una pérdida importante de peso o flacidez en la zona del brazo debido a razones genéticas. Además, también son criterios importantes la buena salud general y el cumplimiento del proceso de recuperación postoperatoria.

3. ¿Cuál es la anestesia y duración de la cirugía de lifting de brazos?

La cirugía de lifting de brazos se realiza bajo anestesia general. La duración de la cirugía puede variar entre 1 y 2 horas, dependiendo del alcance del procedimiento y de las técnicas a aplicar.

4. ¿Cómo funciona el proceso de curación y a qué debes prestar atención?

El proceso de recuperación después de la cirugía varía de persona a persona, pero puede experimentar dolor leve, hinchazón y hematomas en las primeras semanas. Después de la cirugía, se deben tomar precauciones como usar prendas de compresión, acudir a controles médicos regulares y evitar actividades extenuantes de acuerdo con las recomendaciones. Pueden pasar 6 meses hasta que se produzca una recuperación completa y aparezcan resultados permanentes.

5. ¿Quedarán cicatrices después de la cirugía y qué tan naturales se verán los resultados?

En la cirugía de lifting de brazos, las cicatrices son inevitables debido a la eliminación del exceso de piel. Sin embargo, al colocar las cicatrices en las zonas invisibles internas o posteriores del brazo y reparar cuidadosamente los tejidos subcutáneos, las cicatrices se ocultan lo más posible y se logra un aspecto natural. Como resultado, los brazos adquieren una estructura más firme, estética y proporcionada.

Vea nuestras últimas publicaciones de blog
Puede rellenar el formulario de contacto para obtener información detallada.
  • ¡Por favor, escriba un número de teléfono válido!
Más allá de tu belleza...
Llámanos para concertar una cita:
+90 532 438 39 36 [email protected] WhatsApp
© 2025 Dr. Celal Alioğlu | Reservados todos los derechos
Todo el contenido de este sitio tiene fines informativos únicamente y no pretende dirigir publicidad, diagnóstico o tratamiento. Todos los derechos sobre el contenido del sitio pertenecen al Dr. Pertenece a Celal Alioğlu.