CONSEGUIR INFORMACIÓN
Cirugía Estética

Reduccion de Busto

Una de las operaciones estéticas más preferidas por las mujeres en la actualidad es la cirugía de reducción de mamas. Los senos pueden llegar a ser más grandes de lo normal debido a diversos factores como el aumento de peso, los desequilibrios hormonales, el parto y la lactancia.

  • ¡Por favor, escriba un número de teléfono válido!
Fotos de antes y después

¿Qué es la cirugía de reducción mamaria?

La cirugía de reducción mamaria es un procedimiento estético que busca reducir el tamaño de unos senos excesivamente grandes mediante distintas técnicas quirúrgicas, con el fin de que sean más proporcionales al resto del cuerpo. Durante la intervención se elimina el exceso de piel, grasa y tejido glandular; además, se ajustan la posición y el tamaño del complejo pezón‑areola para lograr un aspecto más armonioso. Esta operación se realiza, sobre todo, para aliviar problemas provocados por el tamaño excesivo del pecho, como dolor de hombros y cuello, alteraciones posturales, marcas de los tirantes del sujetador e irritaciones cutáneas.

¿En qué se diferencian la reducción mamaria y el lifting de mamas?

Aunque ambas intervenciones buscan mejorar el aspecto del pecho, persiguen objetivos distintos:

  • Reducción mamaria: Se realiza cuando el volumen del pecho es excesivo y la paciente sufre dolor, problemas posturales o falta de confort social y físico. El objetivo es reducir el tamaño del seno hasta lograr proporciones más ideales.
  • Lifting de mamas (mastopexia): Se aplica cuando existe un descolgamiento notable, pero no se requiere una reducción significativa del volumen. Se elimina la piel sobrante, el tejido mamario se eleva y tanto el pezón como la areola (la zona más oscura que lo rodea) se reubican en una posición más estética.

En algunas pacientes se combinan la reducción y el lifting. En estos casos se tienen en cuenta las expectativas de la paciente, la estructura del tejido existente y las molestias físicas.

¿Quiénes son candidatas a una reducción mamaria?

Las personas que presentan las siguientes situaciones suelen ser candidatas para esta cirugía:

  • Dolor en hombros, cuello y espalda
  • Alteraciones posturales debido a unos senos excesivamente grandes
  • Marcas frecuentes de los tirantes del sujetador e irritaciones cutáneas
  • Insatisfacción con el tamaño del pecho que cause malestar estético o psicológico
  • Dificultad para realizar actividades sociales o físicas a causa del volumen mamario

Por lo general, se recomienda que el desarrollo mamario esté completo antes de la intervención. Dado que el cuerpo puede cambiar durante el embarazo o la lactancia, es preferible programar la cirugía una vez finalizados estos periodos.

¿Cómo se realiza la cirugía de reducción mamaria?

La técnica empleada varía según el tamaño del pecho, la elasticidad de la piel y las expectativas de la paciente. El procedimiento habitual incluye:

  1. Anestesia: La operación se lleva a cabo bajo anestesia general.
  2. Planificación de las incisiones: El cirujano puede planificar incisiones en “T invertida” o en “piruleta” para eliminar el exceso de tejido y piel.
  3. Extracción de tejido: Se retiran el exceso de grasa, tejido glandular y piel; el pezón se reubica en una posición más alta.
  4. Moldeo: Tras remodelar el tejido mamario, la piel restante se cierra con suturas estéticas.
  5. Finalización y vendaje: Se pueden colocar drenajes y se aplica un vendaje para concluir el procedimiento.

La duración de la intervención depende de la cantidad de tejido a retirar y de la técnica utilizada, pero suele ser de 2 a 4 horas.

¿Qué complicaciones pueden aparecer tras la reducción mamaria?

Como en cualquier procedimiento quirúrgico, después de una reducción mamaria pueden presentarse efectos secundarios y complicaciones:

  • Hinchazón y edema: Son normales durante las primeras semanas.
  • Dolor y molestias: Pueden aparecer, sobre todo, en los primeros días; se controlan con analgésicos recetados.
  • Riesgo de infección: Poco frecuente, pero podría requerir tratamiento antibiótico.
  • Entumecimiento o cambios de sensibilidad: Pueden ser temporales o, rara vez, permanentes alrededor del pezón y su zona circundante.
  • Sangrado o hematoma: No es común, pero puede presentarse acumulación de sangre.

Seguir estrictamente las indicaciones pre‑ y posoperatorias del cirujano es esencial para minimizar estos riesgos.

¿A qué hay que prestar atención después de la cirugía?

Para una recuperación satisfactoria, tenga en cuenta lo siguiente:

  • Uso de sujetador de soporte: Llevar un sujetador quirúrgico o deportivo especial estabiliza el pecho y acelera la curación.
  • Evitar levantar peso: Durante las primeras semanas no levante objetos pesados ni haga movimientos bruscos.
  • Controles regulares: No falte a las revisiones posoperatorias, ya que ayudan a detectar cualquier problema a tiempo.
  • Nutrición e hidratación: Una dieta equilibrada y una ingesta adecuada de líquidos favorecen la recuperación.
  • Seguir las recomendaciones médicas: Cumpla estrictamente las indicaciones sobre retirada de drenajes, cambios de vendaje y medicación.

La experiencia de su cirujano y sus recomendaciones personales son fundamentales durante todo el proceso. Como cada cuerpo se recupera de forma distinta, una evaluación individualizada es siempre la mejor opción.

Conozca al Dr. Celal Alioglu

El Dr. Celal Alioğlu es especialista en cirugía plástica y estética. Trabaja en su propia clínica privada. Es miembro activo de asociaciones profesionales nacionales e internacionales, está en constante comunicación con sus colegas y sigue de cerca los últimos avances en su campo. También asiste regularmente a cursos de congresos nacionales e internacionales para aumentar sus conocimientos y experiencia.

Más sobre el Dr. Celal+
Preguntas frecuentes
1. ¿Quedan cicatrices después de la cirugía de reducción de senos?

En las cirugías de reducción de senos, debido a que se elimina el exceso de piel junto con el tejido mamario, las cicatrices son inevitables. La cicatriz es circular alrededor de la areola y desciende en forma de T invertida. La calidad de la cicatriz está directamente relacionada con la técnica quirúrgica y la cicatrización. Inicialmente, la cicatriz es roja durante el primer año, pero con el tiempo se va aclarando y volviéndose menos visible.

2. ¿Utiliza drenajes en la cirugía de reducción de senos?

Aunque generalmente se prefiere el uso de drenajes, en mi práctica personal prefiero no utilizarlos.

3. ¿Puedo amamantar después de la cirugía de reducción de senos?

Dado que la cirugía de reducción de senos es un procedimiento funcional, las funciones mamarias se conservan. No debería haber problemas para amamantar después de la cirugía.

4. ¿Cuánto tiempo se debe usar una faja después de la cirugía de reducción de senos?

Se recomienda usar una faja durante un mes después de la cirugía de reducción de senos. El uso de la faja ayuda a acelerar el proceso de curación.

5. ¿Cuándo puedo empezar a hacer ejercicio después de la cirugía de reducción de senos?

Puede comenzar a hacer ejercicio un mes después de la cirugía de reducción de senos.

6. ¿Pueden volver a crecer y caerse los senos después de la cirugía de reducción de senos?

Si las condiciones que causaron el agrandamiento de los senos reaparecen después de la cirugía de reducción, los senos pueden volver a crecer y caerse. Además, puede ocurrir una caída con el tiempo, especialmente en la parte inferior del seno debido a la gravedad, incluso sin un aumento en el volumen del seno. En tales casos, se puede realizar una cirugía correctiva.

Vea nuestras últimas publicaciones de blog
Puede rellenar el formulario de contacto para obtener información detallada.
  • ¡Por favor, escriba un número de teléfono válido!
Más allá de tu belleza...
Llámanos para concertar una cita:
+90 532 438 39 36 [email protected] WhatsApp
© 2025 Dr. Celal Alioğlu | Reservados todos los derechos
Todo el contenido de este sitio tiene fines informativos únicamente y no pretende dirigir publicidad, diagnóstico o tratamiento. Todos los derechos sobre el contenido del sitio pertenecen al Dr. Pertenece a Celal Alioğlu.